Invertir, la clave para hacer buen uso de la prima

La prima de servicios es aquella retribución que hace el empleador al trabajador por los beneficios económicos y sociales de su actividad comercial. Consiste en el pago del valor de un mes de salario, o proporcional si se ha trabajado menos a un año, y se recibe dos veces anualmente, en junio y diciembre.

 

Eso significa que muchos colombianos están próximos a recibir este beneficio. En ese sentido, existen algunos errores frecuentes que según el experto en economía David Aponte, Contador Público con énfasis en Finanzas y Especialista en Innovación y Desarrollo de Negocios, no permiten un adecuado uso de este dinero: “El principal error consiste en que no se logra marcar una diferencia entre gastar e invertir. La prima es un ahorro que ha venido reteniendo la empresa, por lo tanto sería un buen motor de inversión, sin embargo los colombianos (en su mayoría) la usamos para compras que muchas veces resultan innecesarias”.

 

Quizá por motivos culturales los colombianos suelen comprometer su prima antes de recibirla, lo cual es un grave error de planeación financiera, ya que a pesar de ser un ingreso relativamente fijo, alguna situación externa puede evitar que se reciba y entonces, incumplirá los compromisos que adquirió respaldado en ella.

 

Si bien diversos expertos coinciden en que para 2017 se dará una dinamización de la Economía, también existe algo de incertidumbre sobre el comportamiento de la misma durante los primeros meses del año.

El consultor David Aponte recomienda dividir la prima de fin de año, en cuatro aspectos específicos:

 

Inversión

Destine un 50% para un proyecto de inversión, un negocio o un activo productivo. Lo importante es generar mayores ingresos. Ahora bien, si se tienen deudas lo mejor es ir pagando de la más a costosa a la más económica.

 

Educación

Siempre será importante invertir en nosotros mismos o la educación de nuestros hijos, incluso para los útiles escolares del siguiente año, destinar un 20% de la prima, de este fin de año, es sin duda un gesto que tendrá un retorno seguro.

 

Gastos Personales

Permitirnos algunos gustos en términos de entretenimiento, viajes o esparcimiento puede ser también considerado una inversión ya que nos brinda la sensación de bienestar; al respecto se recomienda usar un 20% de la prima para gastos personales, según nuestros intereses.

 

Inversión social

Finalmente, use un 10% de estos ingresos en alguna labor social que contribuya a hacer de este mundo un lugar mejor, piense en hacer regalos a niños necesitados, o un mercado a los ancianos, o comprar medicinas a algún enfermo. Es importante tener en cuenta que hacer aportes sociales no es solo responsabilidad de grandes organizaciones, con algo de voluntad es posible realizar cambios importantes.

Descargar Revista