Día Internacional de las Cooperativas 2022: Fincomercio participó en el foro organizado por ASCOOP
(@Fincomercio). En días pasados, la cooperativa Fincomercio participó en el foro realizado por la Asociación Colombiana de Cooperativas – ASCOOP en el marco de la celebración en el Día Internacional de las Cooperativas.

«Las cooperativas Construyen un mundo mejor desde la inclusión» bajo este enunciado, los panelistas dieron sus ideas y argumentos. Foto: Cortesía Ascoop.
El evento se realizó en el hotel DoubleTree by Hilton, Salitre AR y contó con la participación de la directora de Ascoop María Eugenia Pérez, Alan Bojanic, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Carlos Adolfo Rodríguez, Ministro de Trabajo, Rafael González de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias – UAEOS, entre otros directores y representantes del cooperativismo.
Este año el mundo entero conmemora 100 años del Día Internacional de las Cooperativas, un sector que se destaca por su fortaleza, resiliencia y resistencia con el fin de transformar la vida de las personas, fue el mensaje principal al iniciar la jornada que dejaron los primeros saludos de diferentes participantes al evento.
Bajo el lema «Las cooperativas Construyen un mundo mejor desde la inclusión», inició el Foro con un exigente panel que estuvo conformado por; Ricardo Durán, asesor financiero de VCR Group, Gina Centanaro, directora de Alianzas de Protalento Colombia, Maritza Rondón Rangel (Rectora Universidad Cooperativa de Colombia, Victoria Elena González, docente e investigadora de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado y moderado por Claudia Palacios, periodista y presentadora.
El panel abrió con la pregunta, ¿Cómo las cooperativas pueden hacer las cosas mejor? A la cual el panelista Ricardo Durán respondió, “las cooperativas deben salirse de la zona de confort, ya saben fomentar el ahorro y financian a través de líneas de crédito, pero los bancos están comprando las carteras, es por eso que la clave está en atreverse a explorar otros mercados, entender que las nuevas generaciones son emprendedoras o colaboradores de una empresa y eso implica que son ellos los nuevos públicos del sector solidario”.
“No hay barreras, lo logramos cuando nos atrevemos a ser más diversos y a pensar en la inclusión” aseguró Gina Centanaro, cuando le preguntaron, ¿De qué forma vencer los obstáculos?
Y es que las cooperativas después de 100 años y con la llegada del Covid-19, demostraron de qué están hechas, logrando mantenerse, seguir presente en la vida de las personas, apoyar cada una de las situaciones y reinventarse en un mundo que cambió en un abrir y cerrar de ojos.
Y así lo demuestra Fincomercio, una cooperativa con más de 64 años de experiencia y más de 218.000 asociados entre estudiantes, empleados, independientes y pensionados, que trabaja por las metas de las personas. La pandemia significó un desafío que se logró enfrentar de forma inteligente, con un equipo humano comprometido, la entidad pudo mantener a su personal bajo sus mismas condiciones laborales, se reinventaron estrategias para llegar a los asociados y así brindarles soluciones rápidas a sus necesidades.
Lea también: Desconexión laboral nuevo reto de las empresas colombianas.
Fincomercio ha hecho la tarea bien y quiere hacerla cada vez mejor, tiene claro que el mundo cambió, y por eso la cooperativa está de forma continua transformando sus procesos, aplicativos y canales, con el fin de ofrecer a sus asociados la información de forma fácil y rápida, pero sobre todo, trabaja en nuevos proyectos y alianzas que favorezcan cada vez más la vida y la calidad de cada uno de sus asociados. Ahora el reto será trabajar en nuevos mercados, con las generaciones emprendedoras, nuevos públicos y además en temas de impacto como el cambio climático, crisis alimentaria, educación, entre otros que muy seguramente podrán aportar no solo a nuestro país, sino al mundo entero.
La jornada finalizó con una muestra cultural de Aznad, una fundación de artistas con y sin discapacidad. Un grupo de bailarines diversos que demostraron en sus bailes, que todos somos diferentes, que hay diversidad y que eso no es impedimento para lograr el engranaje perfecto, si lo que predomina es el trabajo en equipo y valores como, el respeto, la solidaridad, la empatía, la bondad, allí hay inclusión.

El grupo AZNAD ofreció una muestra musical incluyente, que demostró el profesionalismo y el talento. Foto: Cortesía Ascoop
#CoopsDay 2022 #CoopsConstruyenUnMundoMejor
¿Por qué se celebra el Día Internacional de las Cooperativas?
Entre las Naciones Unidas y la Alianza Cooperativa determinaron desde el año 1923 que cada primer sábado del mes de julio, se celebra en el mundo entero el “Día Internacional de las Cooperativas”.
En Colombia hay 205 cooperativas de diferentes actividades y alrededor de 7 millones de personas del país hacen parte de una de ellas, según datos de Confecoop.
A continuación compartimos una publicación de ASCOOP:
Eventos
Noticias
Los adultos mayores hoy son vitales en la economía del hogar
¿Cuál es el comportamiento de inversión, ahorro, crédito, seguros y estilo de vida de los adultos mayores en Colombia? La…
Postúlate a los Kits Escolares Fincomercio 2023-2024
Los Kits Escolares es un programa de Fincomercio que inició desde el año 2011 y a la fecha la cooperativa…