Auxilio por calamidad
AUXILIOS DE CALAMIDAD
¡En Fincomercio tu tranquilidad es nuestra prioridad! Por eso te brindamos un auxilio para compensar económicamente, de forma parcial o total, los riesgos o calamidades de tipo doméstico (desastres naturales), necesidades eventuales (incendio de la vivienda) y especial (enfermedad grave o terminal). Recuerda presentar tus solicitudes con los debidos soportes y sustentación para que sean estudiadas por nuestro Comité de Educación. ¡Estamos contigo en todo momento!
#Fincomercioatulado
Políticas:
- El asociado debe tener la calidad de asociado de mínimo seis (6) meses.
- El interesado presentará al Comité solicitud escrita, dentro de los diez (10) días siguientes a la ocurrencia del hecho. La solicitud debe estar con los documentos soporte de la calamidad.
- El comité determinará el valor del auxilio a otorgar en razón a la magnitud del daño sufrido, número de asociados afectados, liquidez del Fondo, frecuencia con que se presenta el siniestro, entre otras.
- El auxilio máximo a reconocer será de 2SMMLV, previo análisis del Comité.
- El auxilio será otorgado por una única vez a cada asociado
Disposiciones Finales
- Se otorgará el auxilio de acuerdo a la liquidez de la Cooperativa y frecuencia con que los hechos se presenten, dado que el Fondo de Solidaridad es de naturaleza agotable.
- Para que el asociado pueda usar los beneficios de este fondo deberá estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones con la cooperativa.
- El Comité podrá exigir las pruebas necesarias o documentos que requiera para el estudio de cada una de las solicitudes.
- Los casos particulares no establecidos en el presente reglamento serán resueltos por el Consejo de Administración.
- Las dudas que puedan surgir en la interpretación o en la aplicación del presente reglamento serán resueltas por el Consejo de Administración a solicitud de la parte interesada.
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA EL ESTUDIO DEL SUBSIDIO DE CALAMIDAD
- Carta expedida por el área de Recursos Humanos de la empresa solicitando el estudio de la calamidad (asociados de empresas).
- Cuando la solicitud es para familiar del asociado, documento para verificar el grado de consanguinidad.
- Dos últimos desprendibles de pago.
- Carta del asociado solicitando y argumentando la solicitud del auxilio de calamidad.
- Fotocopia recibo público donde se evidencie el estrato.
- Documentos soportes de la calamidad presentada:
Para caso de enfermedad:
- Dictamen del médico del pronóstico de la enfermedad.
- Fórmulas de medicamentos o procedimientos que no cubre la EPS. Facturas o cotizaciones para establecer el valor de solicitud de la calamidad.
En caso de desastres naturales o incendio de vivienda:
- Certificación de la entidad competente.
[1] Se entiende por grupo familiar hasta el primer grado de consanguinidad y primero civil y primero de afinidad.